La canela podría ser la especia que hace tu vida un poco más dulce y saludable. Repleta de antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, la canela en polvo puede ayudar a mejorar la salud del corazón y estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Esto lo hace especialmente beneficioso para las personas que controlan la diabetes o buscan mantener un corazón sano.
Además de sus beneficios internos, la canela es fácil y deliciosa de utilizar en la cocina. Desde darle sabor a la avena de la mañana hasta agregar un sabor único a platos salados, existen muchas formas sabrosas de incorporar esta especia versátil a su dieta. La canela también se puede encontrar en varios tipos, como Ceilán o Cassia, cada una con su propio sabor y beneficios distintos.
Continúe leyendo para obtener más información sobre cómo la canela puede favorecer la salud del cerebro, estimular el sistema inmunológico e incluso ayudar a combatir infecciones.
Con tantos beneficios potenciales para la salud, agregar una pizca de canela a su rutina diaria podría ser un paso sencillo hacia una mejor salud.
La canela de Ceilán, conocida como canela verdadera, es un tipo de canela derivada de la corteza del árbol Cinnamomum verum. La canela de Ceilán se elabora a partir de la corteza interna de los árboles de canela, que se conoce científicamente como Cinnamomum.
Originaria de Sri Lanka, esta especia es apreciada por su sabor delicado y dulce.
En comparación con la canela casia, la canela de Ceilán es de color más claro y tiene una textura más fina. Se considera de mayor calidad y tiene un sabor más suave que la canela casia.
Características clave
Especie: Cinnamomum verum
Origen: Sri Lanka (80% de la oferta mundial)
Apariencia: Marrón claro, púas finas.
Diferencia de Cassia Canela
La canela de Ceilán y la canela casia son los dos tipos más comunes de canela y tienen varias diferencias clave.
La canela casia contiene cantidades importantes de cumarina, un compuesto que puede ser perjudicial para el hígado en grandes dosis.
La canela de Ceilán, también conocida como canela verdadera, tiene niveles mucho más bajos de cumarina, lo que la hace más segura para el consumo regular.
Cassia: Fuerte, picante y ligeramente amarga. Tiene un perfil de sabor robusto y picante.
Ceilán: Dulce y delicado con un sutil aroma cítrico.
Canela Cassia: Más espesa y dura. Tiene una textura rugosa, que a menudo se asemeja a la corteza de un árbol.
Canela de Ceilán: Delgada y parecida al papel con capas que se asemejan al papel de seda. Es más frágil y escamoso.
Cassia: Ideal para platos que requieren un fuerte sabor a canela, como postres abundantes y platos picantes.
Ceilán: Preferido para postres más ligeros y platos donde se desea un sabor suave y dulce.
Al elegir entre los dos, es importante considerar el contenido de cumarina por razones de salud. Optar por la canela de Ceilán puede ser una mejor opción si se consume canela con regularidad.
Perfil nutricional de la canela de Ceilán
La canela molida, conocida como “canela verdadera”, proviene de la corteza de un árbol de hoja perenne. Es una especia popular no sólo por su sabor sino también por sus beneficios nutricionales.
En una porción de una cucharadita (3 g) de canela de Ceilán molida, obtienes:
Calorías: 6
Proteína: Menos de 1 gramo
Grasa: Menos de 1 gramo
Carbohidratos: 2 gramos
Fibra: 1 gramo
Azúcar: Menos de 1 gramo
La canela de Ceilán está repleta de diversos nutrientes. Aunque en pequeñas cantidades, aporta minerales esenciales como calcio, potasio y magnesio. Estos minerales apoyan la salud ósea, la función muscular y el metabolismo general.
Los antioxidantes de la canela de Ceilán ayudan a proteger el cuerpo del estrés oxidativo. El cinamaldehído, uno de los ingredientes activos clave, contribuye a las propiedades antioxidantes, antibióticas y antiinflamatorias de la especia.
La canela de Ceilán tiene niveles bajos de cumarina, un compuesto que puede ser dañino en grandes dosis. Esto la convierte en una opción más segura que otros tipos de canela, particularmente la canela Cassia, que tiene niveles más altos de cumarina.
Incluir canela de Ceilán en su dieta puede ayudar de varias maneras. Los extractos de canela también son conocidos por sus posibles beneficios para la salud, incluida la prevención del cáncer y las enfermedades cardíacas. Se cree que ayudan a reducir los niveles de azúcar y colesterol en la sangre, reducen la inflamación y posiblemente ayudan a controlar afecciones como la diabetes. Beber té de canela es otro método para disfrutar de los beneficios de la canela para la salud.
Para obtener información más detallada, visite WebMD y Medical News Today.
Al incorporar canela de Ceilán en las comidas, realza el sabor y agrega una variedad de nutrientes importantes y compuestos beneficiosos a su dieta.
Los estudios científicos respaldan cada beneficio, destacando los beneficios de la canela para la salud y convirtiéndola en una adición potencialmente valiosa a una dieta equilibrada.
La canela de Ceilán puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que beneficia a las personas con diabetes tipo 2. Este tipo de canela aumenta la sensibilidad de la insulina (hormona encargada de transportar el azúcar en sangre), facilitando que las células utilicen la glucosa.
Algunos estudios muestran que consumir canela puede reducir los niveles de hemoglobina A1C, un marcador del control del azúcar en sangre a largo plazo. Las personas con diabetes pueden descubrir que agregar canela de Ceilán a su dieta puede ayudar a controlar mejor su afección, reduciendo la necesidad de medicación.
La canela puede imitar los efectos de la insulina, reduciendo la resistencia a la insulina y mejorando el control del azúcar en sangre.
El consumo de 120 mg a 6 gramos por día durante cuatro a 18 semanas redujo los niveles de glucosa plasmática en ayunas.
El principal beneficio para la salud de la canela es su potencial para ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que potencialmente puede conducir a un mejor control de la diabetes y la salud metabólica.
La canela de Ceilán favorece la salud cardiovascular al afectar los lípidos en sangre. Ayuda a reducir el colesterol total, el colesterol LDL (el "malo") y los triglicéridos. Al mismo tiempo, puede ayudar a mantener o aumentar ligeramente el colesterol HDL (el "bueno"). El consumo regular puede brindar protección contra enfermedades cardíacas y complicaciones relacionadas, lo que la convierte en una especia beneficiosa para el corazón.
Al mejorar varios factores de riesgo clave, la canela de Ceilán puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. Las investigaciones indican que puede reducir la presión arterial, los triglicéridos y los niveles de colesterol total. Estos efectos en conjunto reducen la tensión sobre el corazón y las arterias, lo que potencialmente disminuye la probabilidad de desarrollar problemas de salud relacionados con el corazón con el tiempo. Como parte de una dieta saludable para el corazón, la canela puede desempeñar un papel de apoyo en el mantenimiento de la salud cardiovascular.
Las investigaciones muestran una correlación entre la canela y un riesgo reducido de enfermedad cardíaca.
Complementar con canela puede reducir los niveles de triglicéridos y colesterol total, dos factores de riesgo de enfermedad cardíaca.
Consumir menos de una cucharadita al día puede reducir la presión arterial en personas obesas.
La canela de Ceilán contiene compuestos como el cinamaldehído que tienen fuertes propiedades antiinflamatorias. Estos compuestos ayudan a reducir la inflamación en todo el cuerpo, lo que puede aliviar afecciones como la artritis y también reducir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación. Estos efectos antiinflamatorios ayudan a proteger las células del daño y respaldan el bienestar general.
La canela puede actuar como antiinflamatorio, reduciendo la inflamación en el cuerpo.
Está repleto de poderosos antioxidantes, incluidos los polifenoles, que protegen contra el daño oxidativo causado por los radicales libres.
Un metanálisis de 2020 demostró que un suplemento de canela de 1,5 a 4 gramos por día puede aumentar los niveles de antioxidantes en la sangre y reducir los marcadores de inflamación, como la proteína C reactiva.
La canela tiene impresionantes propiedades antimicrobianas. Puede inhibir el crecimiento de bacterias, hongos y virus, lo que lo hace útil para combatir infecciones y ayudar a mantener un ambiente interno saludable. La capacidad de la canela de Ceilán para combatir patógenos puede ser beneficiosa tanto para la seguridad alimentaria como para la salud personal, reduciendo potencialmente el riesgo de enfermedades.
El aceite de canela puede ayudar a mejorar la salud bucal al proteger contra ciertas bacterias que provocan mal aliento, caries e infecciones bucales.
El aceite de canela presenta una gama de actividad antibacteriana al inhibir las bacterias implicadas en la caries dental.
La canela de Ceilán puede tener efectos positivos sobre el cerebro y la función cognitiva. Los estudios sugieren que los compuestos de la canela pueden ayudar a proteger las neuronas, mejorar las funciones motoras y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. El consumo regular podría contribuir a mejorar la memoria y el procesamiento cognitivo, lo que la convierte en una especia útil para mantener la salud del cerebro con el tiempo.
La canela contiene dos compuestos que parecen inhibir la acumulación de proteínas asociadas con la enfermedad de Alzheimer.
Gran parte de esta evidencia se deriva de estudios en animales y en probetas, por lo que todavía queda mucho por aprender sobre cómo este efecto puede beneficiar a los humanos.
La canela de Ceilán promueve la salud digestiva al estimular las enzimas digestivas y la función intestinal general. Su alto contenido de fibra también ayuda a defecar con regularidad, reduciendo la probabilidad de estreñimiento. Además, las propiedades antiinflamatorias de la especia pueden aliviar los síntomas de trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable (SII), lo que la convierte en un complemento calmante para la dieta.
Algunas especias, incluida la canela, tienen propiedades prebióticas.
Consumirlos con regularidad puede ayudar a restablecer el equilibrio de las bacterias en el intestino, favorecer la salud digestiva y aliviar los problemas digestivos.
La investigación sobre el papel de la canela de Ceilán en la prevención del cáncer es prometedora. La especia contiene antioxidantes como el cinamaldehído que pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas y reducir la inflamación, que está relacionada con el desarrollo del cáncer. Aunque se necesita más investigación, los primeros estudios sugieren que la incorporación de canela de Ceilán en la dieta puede ofrecer propiedades para combatir el cáncer y respaldar la salud celular en general.
Aunque la evidencia hasta la fecha se limita a estudios en probetas y en animales, los extractos de canela pueden proporcionar cierta protección contra el cáncer.
En este sentido, la especia parece útil para reducir el crecimiento de células cancerosas, limitar la formación de vasos sanguíneos en los tumores y eliminar las células cancerosas.
La canela de Ceilán favorece la salud bucal gracias a sus propiedades antimicrobianas. Puede reducir el mal aliento, combatir las bacterias orales y prevenir infecciones como la enfermedad de las encías. Masticar ramas de canela o utilizar aceite de canela en las rutinas de cuidado bucal puede brindar protección natural a los dientes y las encías. El uso regular puede mejorar la higiene bucal y reducir el riesgo de problemas dentales.
Un uso tradicional de la canela es como polvo dental para tratar dolores de muelas y otros problemas dentales, incluido el crecimiento excesivo de bacterias y el mal aliento.
La canela de Ceilán suele ser segura para la mayoría de las personas cuando se usa en pequeñas cantidades como especia. Sin embargo, un consumo excesivo puede suponer ciertos riesgos para la salud. Es importante comprender quién debe evitar grandes cantidades y los posibles efectos secundarios.
La canela de Ceilán es generalmente segura para la mayoría de las personas, especialmente cuando se usa como especia para cocinar. Para los adultos, se considera seguro hasta 1 cucharadita al día. Demasiada canela, especialmente la variedad casia, puede conllevar riesgos para la salud porque contiene un compuesto llamado cumarina. La ingesta excesiva de cumarina puede causar daño hepático y aumentar el riesgo de toxicidad.
Las personas con problemas hepáticos deben tener cuidado. Quienes toman anticoagulantes o medicamentos para la diabetes deben consultar a su médico antes de usar suplementos de canela, ya que pueden interactuar con estos medicamentos. Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas, como dermatitis de contacto, al utilizar productos con canela.
La canela ofrece varios beneficios para la salud, como ayudar a reducir los niveles de azúcar y colesterol en sangre, lo que la convierte en un suplemento dietético popular. Puede ayudar a prevenir la diabetes y las enfermedades cardíacas. Sin embargo, estos beneficios están relacionados principalmente con un uso limitado y regulado. El uso excesivo puede provocar problemas como hipoglucemia, donde los niveles de azúcar en sangre bajan demasiado.
Los efectos secundarios pueden incluir reacciones alérgicas y problemas digestivos. Es importante usar canela con moderación y consultar a un médico antes de comenzar cualquier régimen de suplementos. El consumo de pequeñas cantidades de canela de Ceilán como parte de una dieta equilibrada puede ayudar a evitar riesgos potenciales y maximizar los beneficios para la salud. Para obtener más información, visite WebMD.